La Navidad es una época donde la sociedad nos pide estar felices, consumir, relacionarnos social y familiarmente y hacer repaso del año, con la finalidad, de entrar en el siguiente sabiendo algo más, habiendo ganado algo más o con propósitos de mejora. Sin embargo, estas expectativas, son poco realistas en estos tiempos de crisis sanitaria (Pandemia COVID), económica (consecuencias pandémicas), y social (mayor aislamiento y deshumanización de las ciudades en la era de la digitalización). Es por este motivo importante, no exigirnos estar como se nos pide, sino como podamos estar. Para ello es importante tener en cuenta las siguientes cuestiones: -El balance del año no debe ser en función de los fracasos, sino de los éxitos, logros y las situaciones transitadas. Hay años con grandes alegrías y otros con grandes perdidas (duelos, ausencias, enfermedades, cambios). Hemos de ser capaces también en esta época del año de aceptar que no todo es tan bonito como nos hubiera gustado y tolerar nue...
Este divertido corto, Géraldine de Arthur de Pins (2000), explica los conflictos con la identidad sexual y de género. El género es una construcción biológica, psicológica y social . Existen personas con género femenino, masculino, andróginas. La vivencia del propio sexo, puede ser fuente de conflictos, como le ocurre a Gèraldine en el corto, al igual que la orientación sexual. Los modelos de género que proporcionan las figuras de apego, padres u otras figuras significativas, pueden potenciar el femenino, el masculino o una tendencia a la integración de ambos (masculino y femenino), que sería el ideal. Pero también dificultar la identificación con lo masculino o lo femenino, originando una devaluación o desprecio hacía el propio sexo biológico que originará problemas sexuales, afectivos, de vinculación y forma de comportarse. Los psicoterapeutas que ofrecen un modelo andrógino de funcionamiento , ayudan más a sus clientes, pues no se posicionan e...
El otro día en la televisión pusierón una película que refleja como funcionan los procesos de parentalización infantil. La parentalización es el cambio de roles, cuando el niñ@ hace de padre/madre y los padres a su vez, están infantilizados. La película se llama Libero: Los padres no siempre aciertan. La ha dirigido Kim Rossi Stuart y es una producción italiana del año 2006. La película no tiene desperdicio. Se trata de una familia formada por un padre frustrado y colérico con el mundo, por el cuál se siente despreciado. Una madre histérica, que busca sexo compulsivamente y abandona al marido y a los hijos en cuanto aparece un hombre rico. Una niña, la mayor, que se dedica a complacer a los padres, hacer de mamá de los padres, de unos 12 años y el protagonista, el hijo menor, de unos 7-8 años, confuso y perplejo por la situación que vive llena de ambivalencias afectivas (una madre que va y viene, un padre que proyecta sus frustraciones en el hijo y trata de identificarse con los éxitos...
Comentarios
Publicar un comentario